![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiezrr81wBAyxck70RpUP-dqJAbiqGFT2xybjti-dn4wYto8bR06Oak9tOcWcineNwsYxx4rvqsY1ocpAKjEh9ow86bzUUa253R8ZoGU4ClCEsDQplkocROw0yTvcJFJzmXwT02HbmeeD4/s320/442-20521-a-felicidad.jpg)
martes, 20 de abril de 2010
Felicidad
Nostalgia
La nostalgia (del griego clásico νόστος "regreso" y ἄλγος "dolor") describe un anhelo del pasado.
La nostalgia es referida comúnmente no como una enfermedad ni un campo del estudio, sino como un sentimiento que cualquier persona normal puede tener. La nostalgia es el sufrimiento de pensar en algo que se ha tenido y que ahora ya no se tiene. La nostalgia se puede asociar a menudo con una memoria cariñosa de niñez, una persona, un cierto juego o un objeto personal estimado.
Depresión
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg8dkD767pxFXXfPk7jwj5Ik67ulZvFEIdpR0nl5AZIOH3m6aZiBIPcbQiFy9OtknsDckB98S5xG7lFugE0edgg0m1-rnzhlZscSXlgf3OtC-QM1wgSTBBF5cZvqKHpicYiZpNSr7ynKsU/s320/depresion1.jpg)
La depresión (del latín depressu,, que significa 'abatido', 'derribado') es un trastorno del estado de ánimo que en términos coloquiales se presenta como un estado de abatimiento e infelicidad que puede ser transitorio o permanente.
El término médico hace referencia a un síndrome o conjunto de síntomas que afectan principalmente a la esfera afectiva: la tristeza patológica, el decaimiento, la irritabilidad o un trastorno del humor que puede disminuir el rendimiento en el trabajo o limitar la actividad vital habitual, independientemente de que su causa sea conocida o desconocida. Aunque ése es el núcleo principal de síntomas, la depresión también puede expresarse a través de afecciones de tipo cognitivo, volitivo o incluso somático. En la mayor parte de los casos, el diagnóstico es clínico, aunque debe diferenciarse de cuadros de expresión parecida, como los trastornos de ansiedad. La persona aquejada de depresión puede no vivenciar tristeza, sino pérdida de interés e incapacidad para disfrutar las actividades lúdicas habituales, así como una vivencia poco motivadora y más lenta del transcurso del tiempo. Su origen es multifactorial, aunque hay que destacar factores desencadenantes tales como el estrés y sentimientos (derivados de unadecepción sentimental, la contemplación o vivencia de un accidente, asesinato o tragedia, el trastorno por malas noticias, pena, y el haber atravesado una experiencia cercana a la muerte). También hay otros orígenes, como una elaboración inadecuada del duelo (por la muerte de un ser querido) o incluso el consumo de determinadas sustancias (abuso de alcohol o de otras sustancias tóxicas) y factores de predisposición como la genética o un condicionamiento educativo. La depresión puede tener importantes consecuencias sociales y personales, desde laincapacidad laboral hasta el suicidio. Las diferentes escuelas psiquiátricas han propuesto varios tratamientos para la depresión: la biopsiquiatría, a través de un enfoque farmacológico, avalado por los éxitos de las últimas generaciones de antidepresivos (abanderados por la fluoxetina, la "píldora de la felicidad" del siglo XX), la escuela psicoanalítica a través de procedimientospsicodinámicos, o la terapia cognitivo-conductual, a través de propuestas conductuales y cognitivas.
El término en psicología de conducta (ver terapia de conducta o modificación de conducta) hace referencia a la descripción de una situación individual mediante síntomas. La diferencia radica en que la suma de estos síntomas no implica en este caso un síndrome, sino conductas aisladas que pudieran si acaso establecer relaciones entre sí (pero no cualidades emergentes e independientes a estas respuestas). Así, la depresión no sería causa de la tristeza ni del suicidio, sino una mera descripción de la situación del sujeto. Pudiera acaso establecerse una relación con el suicidio en un sentido estadístico, pero tan sólo como una relación entre conductas (la del suicidio y las que compongan el cuadro clínico de la depresión). Es decir, en este sentido la depresión tiene una explicación basada en el ambiente o contexto, como un aprendizaje desadaptativo.
Belleza
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiH5N9CBuhEUFwrbNQFugZGwCtyw7FUmPOj7S_a7t7kvsTIF-a-2a5gZJzFhVI4El6jZmrtZeNIFGKx2j5fQBTEskKz1m5_35WbEJH7ELHQ-JRQofMHATts8uX5XuOtQzYnZ6OvzI3idJo/s320/trucos-belleza.jpg)
La belleza es una característica de un ente real, imaginario o ideal cuya percepción constituye una experiencia de placer, revelación de significado, o satisfacción. La belleza es estudiada como parte de la estética, la sociología, la psicología social y lacultura. Como creación cultural, la belleza ha sido muy comercializada. Una «belleza ideal» es una entidad que es admirada o posee características ampliamente atribuidas a la belleza perfecta en una cultura particular.
La percepción de la «belleza» a menudo implica la interpretación de alguna entidad que está en equilibrio y armonía con la naturaleza, y puede conducir a sentimientos de atracción y bienestar emocional. Debido a que constituye una experiencia subjetiva, a menudo se dice que «la belleza está en el ojo del observador».1 En su sentido más profundo, la belleza puede engendrarse a partir de una experiencia de reflexión positiva sobre el significado de la propia existencia.
Traición
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgGWU_QeYoBOaAfdmf6gDS-cCpQoj9TRJAQoFwTFw8KcwCxX2qBIToMj8_29xrwy_9VRuUsPcAZNj01IO-5ooErireIYfpGY9RzlsP-ADkqUvWmsF5cbXRSKeUc89dDNHEA3UziVTXBI38/s320/traicion.jpg)
Técnicamente, es traición renegar con dichos o acciones (sean éstas voluntarias o involuntarias), un compromiso de lealtad hacia una idea, asociación, o grupo de pertenencia.
Familiarmente, la traición consiste en defraudar a familia, amigos, grupo étnico, religión, u otro grupo al cual pueda pertenecerse, haciendo contrariamente a los que los otros espectan. A menudo, cuando se acusa de traidor, tales acusaciones son controvertidas y disputadas, cuando la persona no puede identificarse con el grupo del cual es miembro, o de lo contrario está en desacuerdo con los líderes del grupo que hacen el cargo.
Justicia
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi_0n9dV55KnLbcrCA6QAOyoMmVHPMHOVnPvuISH8Q3J1PQzKFViR1_uwWA8ApV-Bx6nL14ofJW6KKYkTLCB2hv4AwIX4rO_ncItbxPMiYA3PKnm4tSWxanBETGTXOt8WS5yhgiZkB7SGc/s320/justicia.jpg)
Benigno
Frases De Honestidad
Sólo hay una forma de saber si un hombre es honesto: preguntárselo. Y si responde "sí", entonces sabes que está corrupto.
Groucho Marx
Nunca pertenecería a un club que admitiera como socio a alguien como yo.
Groucho Marx
¡Ay señor! Ser honesto, tal como va el mundo es ser un hombre escogido entre diez mil.
William Shakespeare
No hay cosa honesta que no sea útil.
Séneca
La honestidad según Confucio
nfucio distinguía diversos niveles de honestidad, un concepto fundamental en su ética:
- En su nivel más superficial, la honestidad está implícita en su concepto de Li: todas aquellas acciones realizadas por una persona con objeto de construir la sociedad ideal, y destinadas a cumplir sus deseos, ya sea a corto plazo (mal) o a largo plazo (bien). Admitir que se busca la gratificación inmediata, con todo, puede contribuir a transformar un acto malo en uno peor, del mismo modo que ocultar las intenciones a largo plazo puede empeorar una buena acción. Un principio fundamental en esta teoría es la de que una buena persona debe mostrar sus sentimientos sinceramente en su rostro, de forma que facilite la coordinación de todos en la consecución de mejoras a largo plazo. Esta sinceridad, que abarca incluso a la propia expresión facial, ayuda a lograr la honestidad con uno mismo, y a que las actividades humanas resulten más predecibles, amigables y placenteras. En esta primera versión, la honestidad se logra buscando únicamente el propio beneficio.
- En un nivel más profundo que el Li se encuentra el Yi, o la bondad. En este nivel no se persigue ya el propio interés, sino el principio moral de la justicia, basado en la reciprocidad. También aquí es importante el aspecto temporal de las acciones, pero en este caso como lapso de tiempo. Así, por ejemplo, dado que los padres dedican los tres primeros años de vida de sus hijos sólo a cuidarlos, los hijos deben guardar luto los tres primeros años tras la muerte de los padres. En este nivel uno es honesto acerca de sus propias obligaciones y deberes, incluso cuando no hay nadie que los juzgue o que se vea inmediatamente afectado. Esta parte del código moral se relaciona con el culto a los antepasados, que Confucio hizo normativo.
- El nivel más profundo de honestidad es el Ren, desde el cual surgen el Yi y por tanto también el Li. La moral de Confucio se basa en laempatía y la comprensión de los demás, lo que requiere una autocomprensión previa, de la que nacen las normas morales, más que de uncódigo ético previo, otorgado por alguna divinidad. La versión confucionista del Imperativo categórico consistía en tratar a los inferiores como te gustaría que tus superiores te tratasen a ti. La virtud se basa en la armonía con los demás, y en la aceptación de que en algún momento de nuestras vidas todos estamos a merced de otras personas. La honestidad consiste por lo tanto en ponerse en el lugar hipotético de la propia vida futura, y la de las generaciones pasadas y venideras, y elegir no hacer o decir nada que pueda mancillar el honor o la reputación de la familia.
En parte debido a una comprensión incompleta de estas nociones más profundas de honestidad en Occidente, es común en determinadas culturas de Asia denominar "bárbaros" a aquellos que no las conocen y las cumplen. Pese a que en ocasiones ciertas culturas asiáticas implican unos niveles de ambigüedad y paciencia casi intolerables para un occidental, esto se debe a un intento de salvaguardar la honestidad por encima de todo: desde su punto de vista, dar una respuesta positiva o negativa a una pregunta sobre la cual no se dispone de suficiente información sería tan deshonesto como mentir. Así pues, forzar al interlocutor a comprometerse con una respuesta sobre la que honestamente tiene dudas es un comportamiento considerado poco cortés en la tradición asiática.
Honestidad
La honestidad es una cualidad de calidad humana que consiste en comportarse y expresarse con coherencia y sinceridad (decir la verdad ), y de acuerdo con los valores de verdad y justicia. Se trata de vivir de acuerdo a como se piensa y se siente. En su sentido más evidente, la honestidad puede entenderse como el simple respeto a la verdad en relación con el mundo, los hechos y las personas; en otros sentidos, la honestidad también implica la relación entre el sujeto y los demás, y del sujeto consigo mismo.
Dado que las intenciones se relacionan estrechamente con la justicia y se relacionan con los conceptos de "honestidad" y "deshonestidad", existe una confusión muy extendida acerca del verdadero sentido del término. Así, no siempre somos concientes del grado de honestidad o deshonestidad de nuestros actos. El autoengaño hace que perdamos la perspectiva con respecto a la honestidad de los propios actos, obviando todas aquellas visiones que pudieran alterar nuestra decisión.
En la filosofía occidental, Sócrates fue quien dedicó mayor esfuerzo al análisis del significado de la honestidad. Posteriormente, dicho concepto quedó incluido en la búsqueda de principios éticos generales que justificasen el comportamiento moral, como el Imperativo categórico de Kant o la teoría del consenso de Jürgen Habermas.
Libertad positiva
Se entiende por libertad positiva la capacidad de hacer algo, no tanto porque nadie lo impida, como porque el individuo se encuentre posicionado de manera que pueda hacerlo. Se opone, conceptualmente, a libertad negativa, en la cual se considera que un individuo es libre porque nada restringe su acción.
"Ser libre para algo”. Es el deseo del individuo de ser su propio dueño. Querer que su vida y decisiones dependan de sí mismo y no de fuerzas exteriores. Querer decidir, no que decidan por él dirigirse a sí mismo, y no ser movido por la naturaleza exterior.
Así, por ejemplo, en una democracia el mero derecho a votar libremente sin coacciones es una forma de libertad negativa, basada en la no injerencia del Estado o de cualquier otra instancia en la toma de decisión del votante. Sin embargo, si el votante no sabe leer ni escribir, o no puede desplazarse hasta la urna, difícilmente podrá ejercer ese derecho, y por tanto, carecerá de esa libertad en sentido positivo.
La diferencia entre un tipo y otro de libertad fue expuesta por el politólogo Isaiah Berlin.
Libertad
La libertad es un concepto al que se le han dado numerosas interpretaciones por parte de diferentes filosofías y escuelas de pensamiento. Se suele considerar que la palabra libertad designa la facultad del ser humano que le permite decidir llevar a cabo o no una determinada acción según su inteligencia o voluntad. La libertad es aquella facultad que permite a otras facultades actuar y que está regida por la justicia,esta definición es propia de una sociedad o un Estado, el cual "obliga" a las personas a regirse según un modelo estándar de conducta.
Históricamente, en especial desde las Revoluciones burguesas del siglo XVIII y XIX, la libertad suele estar muy unida a los conceptos de justicia e igualdad.
Este estado define a quien no es esclavo, ni sujeto, ni impedido al deseo de otros de forma coercitiva. En otras palabras, lo que permite al hombre decidir si quiere hacer algo o no, lo hace libre, pero también responsable de sus actos. En caso de que no se cumpla esto último se estaría hablando de libertinaje. Pues la libertad implica una clara opción por el bien[cita requerida], solo desde esta opción se estaría actuando desde la concepción de la Teleología.
La protección de la libertad interpersonal puede ser objeto de una investigación socialy política, mientras que el fundamento metafísico de la libertad interior es una cuestiónpsicológica y filosófica. Ambas formas de la libertad se unen en cada individuo como el interior y exterior de una malla de valores, juntos en una dinámica de compromiso y de lucha por el poder; las sociedades que luchan por el poder en la definición de los valores de los individuos y de la persona que lucha por la aceptación social y el respeto en el establecimiento de valores de la propia en el mismo.
viernes, 16 de abril de 2010
A MI MEJOR AMIGA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhYPA9LN7eSGi2u1smfTUGWUpG31IcLCnG4SglC7VEhHb1m2x6NXUwlPyBUhaN-LGbyO49NPgeuWAdDMdP-1STHby7nn3SRioF4pkdZ8h7QlhxGJFBx-SeOe172B00FAJ2dUypavkzjQeM/s320/1238151860826_f.jpg)
domingo, 11 de abril de 2010
COMO DECILE ADIOS AL VERDADERO AMOR.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgKAF69tLEJUT2daRNlCzYeB1doItTzimEOdlV5plVGsUZR0Nymeo5mBSC51NxXnkjiUK9ocF2EQTbqdT7k6TAXzKVbzln12W0yvsNCEgCCPs0dPFaPZMNB2dfwNywr02jlwrpGUba2Jtk/s320/1418032163.jpg)
Duele decir adios al amor de tu vida mas cuando este sacrificio es muy grande cuando interfieren terceras personas pero como dicen que no se hace por amor. Si duele la perdida de un amigo duele mas la del verdadero amor pero queda la tranquilidad de que todo estara bien y tu amor sera feliz y sino por lo menos sera infeliz por un tiempo al igual que tu. Jamas se olvidaran por las cosas lindas que vivieron asi que si alguno de ustedes sea enamorado y pueden luchar por aquel amor aganlo por que duele perderlo lo dice la voz de la experiensia no queda mas que aprender a levantarse. Los kiero y de corazon les deseo lo mejor del mundo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgC3HDUs0nx3a8cWuQ9_8T0YPEsTCbkCqlV1H8hZ4x0xgtSvbbr9TPU2GxpKIHYZi0auh3wFnUqpnVFv4Df0bmu_oaYR2fQRsZqDlngawR6PUldzOw9E-4eLP4lkDB-rgwA877rkE6JLTM/s320/y1pGvteBg1zjcaUoS1s7i9TTJ4UDmBW6nEnR4mrxFn83ueILL3nlQJmEEv67qNi-LAsV4CVKnrKAIM.jpeg)
viernes, 26 de marzo de 2010
COMO NO ESTAR PARA UNA AMIGA O AMIGO.
duele cuando un amigo se va pero hay que confiar por que algun dia regresara y el dia que lo haga estare aqui para recibir nuevamente su amistad con los brazos abiertos con todo mi amor y cariño jamas se olvidan las cosas maravillosas que hemos vivido sobretodo las alegrias y triztesas que compartimos.
Adoro a mis amigas y amigos sobretodo amis hermanitas vane sara y aida las quiero muchisimo y siempre estare aqui para ellas y para todos los que quieran ok saluditos a todos.
viernes, 5 de marzo de 2010
LA IMPORTANCIA DE LA AMISTAD
lunes, 22 de febrero de 2010
viernes, 12 de febrero de 2010
EL AM9OR DE MI VIDA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjs71Dee6E8VrWCUdzKQVhVT2wrdWyMQU1shoWVww8GsLYW-2jN9feyjFz2jjDfhn-GEwER2x5WTXmPDR-zpMJm-69Tf6T-pdEWjYFAZemgK9R4O1Ftwe8Zok3wxF4GhD3xyzVijN-Vzps/s320/imagenes-amor-corazones-p.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhqBD-cqM53sAP09X8m-L0Wj44aA8pnZh7SBXKclePVp3LtQNGGco-SFg1bn6KZ-7RbKjfKaxchwC0wikd7ULv0ZzhpgzNdFK7sZ1T0nHg-zajq7LPYQ5ttiG6jOTK1WTPcZSo_YcG-A5E/s320/untitled.bmp)
Solamente aquel que es demasiado fuerte para perdonar, una ofensa sabe "amar".
- Sólo los ojos conservan su juventud.
- Ámame cuando menos lo merezca, ya que es cuando más lo necesito.
- El amor es como los fantasmas, todo el mundo habla de él pero pocos lo han visto.
- Amar es enamorarse de la misma persona todos los días, sin hacer antigüedad, evitando la monotonía.
- El amor es una condición en la que la felicidad de otra persona es condición imprescindible para su propia felicidad.
- No dejes que te roben el corazón, deja las puertas abiertas para que lo tomen con amor.
- Sé que no puedo volar, pero hay alguien que me hace sentir que lo puedo hacer, y esa persona eres tú.
viernes, 29 de enero de 2010
PARA MI SUPER AMIGA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiUObY6n5zJ9Oz9syp1ev_-M1Q9iY6rcXUjJEbbcmelbNy4mOpzXtFAal2YEHQT5vIk2DKpFMt_IJLD8BPa3Fw3cKj9ZDHGvw0l2sU8VGfUKhJBTeeYs9-DpzKNX4zH2UPEo6JVJfqu9y8/s320/tu-amistad.gif)
viernes, 22 de enero de 2010
EL AMOR Y LA AMISTAD
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhNKGw_aKqsnZH7uqGm01msZ49fBdd5NI-ocaBk4MTBBMwyU6nPItYj_-BYnqvUjSRlvQ_F8dMlfqf2qsQUg1ofLKZK1UzZLhzbOawjugUxARSIOfTshIaLY3jWQRzdibF3i8qkroApk6M/s320/dia-de-san-valentin.gif)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg_4HMLVRmU4uXFoayNZf7X9lcYXr6yXGA5mAjix8UzQcIgJW4lOZNcBaYvrQkj3J0U3HXRkYQiSIfTRk0eK2TJvIj_Jxkhum0gpnjseuPQFt5MMgglXp_JqGqCVMHfLFSTq0B6UcIOkho/s320/dia_del_amor1.jpg)