![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiezrr81wBAyxck70RpUP-dqJAbiqGFT2xybjti-dn4wYto8bR06Oak9tOcWcineNwsYxx4rvqsY1ocpAKjEh9ow86bzUUa253R8ZoGU4ClCEsDQplkocROw0yTvcJFJzmXwT02HbmeeD4/s320/442-20521-a-felicidad.jpg)
martes, 20 de abril de 2010
Felicidad
Nostalgia
La nostalgia (del griego clásico νόστος "regreso" y ἄλγος "dolor") describe un anhelo del pasado.
La nostalgia es referida comúnmente no como una enfermedad ni un campo del estudio, sino como un sentimiento que cualquier persona normal puede tener. La nostalgia es el sufrimiento de pensar en algo que se ha tenido y que ahora ya no se tiene. La nostalgia se puede asociar a menudo con una memoria cariñosa de niñez, una persona, un cierto juego o un objeto personal estimado.
Depresión
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg8dkD767pxFXXfPk7jwj5Ik67ulZvFEIdpR0nl5AZIOH3m6aZiBIPcbQiFy9OtknsDckB98S5xG7lFugE0edgg0m1-rnzhlZscSXlgf3OtC-QM1wgSTBBF5cZvqKHpicYiZpNSr7ynKsU/s320/depresion1.jpg)
La depresión (del latín depressu,, que significa 'abatido', 'derribado') es un trastorno del estado de ánimo que en términos coloquiales se presenta como un estado de abatimiento e infelicidad que puede ser transitorio o permanente.
El término médico hace referencia a un síndrome o conjunto de síntomas que afectan principalmente a la esfera afectiva: la tristeza patológica, el decaimiento, la irritabilidad o un trastorno del humor que puede disminuir el rendimiento en el trabajo o limitar la actividad vital habitual, independientemente de que su causa sea conocida o desconocida. Aunque ése es el núcleo principal de síntomas, la depresión también puede expresarse a través de afecciones de tipo cognitivo, volitivo o incluso somático. En la mayor parte de los casos, el diagnóstico es clínico, aunque debe diferenciarse de cuadros de expresión parecida, como los trastornos de ansiedad. La persona aquejada de depresión puede no vivenciar tristeza, sino pérdida de interés e incapacidad para disfrutar las actividades lúdicas habituales, así como una vivencia poco motivadora y más lenta del transcurso del tiempo. Su origen es multifactorial, aunque hay que destacar factores desencadenantes tales como el estrés y sentimientos (derivados de unadecepción sentimental, la contemplación o vivencia de un accidente, asesinato o tragedia, el trastorno por malas noticias, pena, y el haber atravesado una experiencia cercana a la muerte). También hay otros orígenes, como una elaboración inadecuada del duelo (por la muerte de un ser querido) o incluso el consumo de determinadas sustancias (abuso de alcohol o de otras sustancias tóxicas) y factores de predisposición como la genética o un condicionamiento educativo. La depresión puede tener importantes consecuencias sociales y personales, desde laincapacidad laboral hasta el suicidio. Las diferentes escuelas psiquiátricas han propuesto varios tratamientos para la depresión: la biopsiquiatría, a través de un enfoque farmacológico, avalado por los éxitos de las últimas generaciones de antidepresivos (abanderados por la fluoxetina, la "píldora de la felicidad" del siglo XX), la escuela psicoanalítica a través de procedimientospsicodinámicos, o la terapia cognitivo-conductual, a través de propuestas conductuales y cognitivas.
El término en psicología de conducta (ver terapia de conducta o modificación de conducta) hace referencia a la descripción de una situación individual mediante síntomas. La diferencia radica en que la suma de estos síntomas no implica en este caso un síndrome, sino conductas aisladas que pudieran si acaso establecer relaciones entre sí (pero no cualidades emergentes e independientes a estas respuestas). Así, la depresión no sería causa de la tristeza ni del suicidio, sino una mera descripción de la situación del sujeto. Pudiera acaso establecerse una relación con el suicidio en un sentido estadístico, pero tan sólo como una relación entre conductas (la del suicidio y las que compongan el cuadro clínico de la depresión). Es decir, en este sentido la depresión tiene una explicación basada en el ambiente o contexto, como un aprendizaje desadaptativo.
Belleza
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiH5N9CBuhEUFwrbNQFugZGwCtyw7FUmPOj7S_a7t7kvsTIF-a-2a5gZJzFhVI4El6jZmrtZeNIFGKx2j5fQBTEskKz1m5_35WbEJH7ELHQ-JRQofMHATts8uX5XuOtQzYnZ6OvzI3idJo/s320/trucos-belleza.jpg)
La belleza es una característica de un ente real, imaginario o ideal cuya percepción constituye una experiencia de placer, revelación de significado, o satisfacción. La belleza es estudiada como parte de la estética, la sociología, la psicología social y lacultura. Como creación cultural, la belleza ha sido muy comercializada. Una «belleza ideal» es una entidad que es admirada o posee características ampliamente atribuidas a la belleza perfecta en una cultura particular.
La percepción de la «belleza» a menudo implica la interpretación de alguna entidad que está en equilibrio y armonía con la naturaleza, y puede conducir a sentimientos de atracción y bienestar emocional. Debido a que constituye una experiencia subjetiva, a menudo se dice que «la belleza está en el ojo del observador».1 En su sentido más profundo, la belleza puede engendrarse a partir de una experiencia de reflexión positiva sobre el significado de la propia existencia.
Traición
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgGWU_QeYoBOaAfdmf6gDS-cCpQoj9TRJAQoFwTFw8KcwCxX2qBIToMj8_29xrwy_9VRuUsPcAZNj01IO-5ooErireIYfpGY9RzlsP-ADkqUvWmsF5cbXRSKeUc89dDNHEA3UziVTXBI38/s320/traicion.jpg)
Técnicamente, es traición renegar con dichos o acciones (sean éstas voluntarias o involuntarias), un compromiso de lealtad hacia una idea, asociación, o grupo de pertenencia.
Familiarmente, la traición consiste en defraudar a familia, amigos, grupo étnico, religión, u otro grupo al cual pueda pertenecerse, haciendo contrariamente a los que los otros espectan. A menudo, cuando se acusa de traidor, tales acusaciones son controvertidas y disputadas, cuando la persona no puede identificarse con el grupo del cual es miembro, o de lo contrario está en desacuerdo con los líderes del grupo que hacen el cargo.
Justicia
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi_0n9dV55KnLbcrCA6QAOyoMmVHPMHOVnPvuISH8Q3J1PQzKFViR1_uwWA8ApV-Bx6nL14ofJW6KKYkTLCB2hv4AwIX4rO_ncItbxPMiYA3PKnm4tSWxanBETGTXOt8WS5yhgiZkB7SGc/s320/justicia.jpg)